Este tipo de educación no es estática y cambia conforme el paso del tiempo adaptándose asi a la cultura que cada individuo tiene asi como al medio que este le rodea.
LOS FUDAMENTOS DE
CON EL HOMBRE, SU MEDIO E HISTORIA
Uno de los temas que más nos han preocupado a lo largo de nuestra historia y de nuestra civilización ha sido el de la educación.
Ya nuestros antepasados primitivos habían comprendido la necesidad de dar a conocer todos aquellos conocimientos que por medio de sus experiencias previas habían adquirido y que de alguna manera estos, le sirvieran a su prole para facilitar su existencia, entonces podemos decir que estos fueron los comienzos de la educación intencional por que a pesar de no contar con numerosas herramientas como el lenguaje y la escritura, ellos trataban de transmitir conocimientos por medio del ejemplo con una finalidad: “ la supervivencia de su descendencia”.
Mas tarde nuestros antepasados comprenden las ventajas que existen al trabajar en conjunto, como la protección, alimentación y cuidados que esta le proporciona a su familia, y deciden agruparse modificando con esto su estilo de vida, ya que ahora no solo se trata de obtener el alimento diario y necesario para su subsistencia, sino que ahora tambien se tienen que adecuar a cierto tipo de normas que de manera implícita el líder del grupo ha impuesto y cuyo incumplimiento de ellas, traería como consecuencia el destierro de ese integrante y su familia.
Lo anterior hace que cambie la intención de la educación en el hombre ya que en esos momentos la finalidad de esta, era la de brindarle al individuo todos aquellos elementos que lo ayudaran a permanecer en dicho grupo, y de ahí hasta la actualidad se ha ido transformando y amoldando a las necesidades que nuestra sociedad nos ha indicado.
Y Emilie Durkheim nos dice al respecto que en cada tiempo se ha tenido un ideal y una función muy especifica para la educación y como ejemplo nos pone los siguientes:
En la antigua Atenas se educaba para crear espíritus delicados, discretos, enamorados de la armonía, entonces podemos decir que la intención de su educación era la de formar individuos aptos para saborear lo bello por medio de conocimientos como la música, arquitectura, gramática, escultura, entre otras disciplinas.
Sin embargo en la época de los romanos se le preparaba al individuo en las artes de la guerra con lo que su educación se basaba en la gloria militar y su finalidad consistía en crear guerreros para asi ayudar y colaborar con la expansión de su imperio.
Y por ultimo nos da el dato de cómo en la edad media la educación estaba al servicio de la iglesia con la intención de formar individuos devotos y cristianos.
Todo lo anterior es una muestra de cómo nuestra educación siempre ha tenido ese carácter intencional, ya que siempre hemos buscado un objetivo a la hora de transmitir nuestros conocimientos, que no son otros mas que darle esa continuidad primero a nuestra existencia y después hacia la permanencia de nuestra cultura, tradiciones e ideologías.
CONCLUSIÓN
Hoy en día la educación intencional en nuestro país esta conformada por los planes y programas de estudio que el estado ha creado en base a sus políticas educativas.
Estas políticas tienen como objetivo el de atender y velar por que queden satisfechas las necesidades tanto de la sociedad como del mercado, siendo esta ultima la que mayor influencia ha adquirido al momento de crear las reformas educativas.
Por ejemplo en la actualidad vivimos en un mercado netamente industrial, entonces si el mercado exige mano de obra calificada, la tarea del estado sera la crear o modificar carreras afines tanto a nivel superior como técnico para con ello lograr desarrollar las habilidades y capacidades necesarias en el futuro profesionista y asi cumplir con el perfil esperado por las empresas.
El único problema que yo veo en todo esto, es que nos estamos enfocando mucho en cumplir con el mercado y no con nuestra sociedad. Lo que a la larga genera grandes conflictos que después son muy difíciles de solucionar.
Por lo tanto la finalidad de nuestra educación debe de ser no solo la de preparar al individuo para cumplir con las expectativas de las empresas si no tambien la de formarlo en base a valores como la civilidad, la autonomía, el autodominio entre otros que harán de el una persona integra, con mayor capacidad de decisión y de manejo de conflictos.